Blogia
viu2010

Casos sobre Educación intercultural

Casos sobre Educación intercultural

En este caso, se trata de comentar casos que conozcáis en los que se haya producido algún tipo de exclusión social en el contexto educativo por motivos de raza, etnia, lugar de procedencia, sexo, etc. Si habéis participado directa o indirectamente en la inclusión escolar y social del alumnado inmigrante, también sería útil que compartiéráis cómo lo habéis hecho.

¡Muchas gracias!

Ánimo!

15 comentarios

Patricia Mackay Alvarado -

Gracias a tí por comentarlo aquí Vicente

Silvia Serrano -

Después de leer el relato de Teresa Peñafiel me parece duro hablar de lo bonita y enriquecedora que es la convivencia entre diferentes culturales, pero creo que este reto no puede hacer que nos rindamos. En mi labor profesional siempre he tratado con alumnado y familias inmigrantes o en situación de exclusion, teniéndome que servir de intérpretes en ocasiones y de policías en otras (en el caso del alumnado absentista). Lo que me llevo de todas estas experiencias es que son más las cosas que nos unen que las que nos separan, aunque suene a tópico, porque las preocupaciones del día a día son las mismas a las de cualquier madre o padre, y l@s chic@s no dejan de ser adolescentes hormonados con necesidad de aceptación. Esta es mi humilde opinión, aunque como nos ha demostrado esta asignatura... para gustos los colores.

maribel garcia calventus -

A lo largo de mi experiencia, he podido observar que es fundamental aprovechar las horas de tutoría para realizar actividades que generen una educación en valores, donde se respeta las diferencias culturales y sociales de los alumnos. Por otro lado en la semana intercultural son muchas las propuestas de los distintos departamentos para fomentar la incorporación de la intercultaralidad en la escuela.Una actividad suele ser hacer un mercadillo con objetos típicos de los diferentes paises, o relizar un concurso de comidas típicas, bailes y exposición de peliculas donde se fomente la igualdad y la integración.

Vicente Esbrí -

Patricia, tu relato de la misa me parece una experiencia muy hermosa. Gracias por compartirla. Un abrazo a todos/as, y a ti Patricia muy en particular. Vicente

María Luisa Jiménez Medina -

Mi experiencia docente me dice que superada la barrera del idioma, al alumnado inmigrante se le trata como a uno más. El problema es que a veces los centros no disponen de suficientes recursos materiales y humanos para poder llevar a cabo esta tarea, y el proceso es lento.
Cabe destacar que los problemas de falta de integración que he vivido han sido con alumnado de etnia gitana y con chicos marroquíes.
Los problemas de integración del alumnado gitano eran debidos fundamentalmente a la falta de apoyo de las familias. El centro, de especial dificultad, estaba ubicado en un barrio de mucha delincuencia y drogas y tenía un porcentaje muy elevado de alumnado gitano. La mayoría de esta alumnado solía asistir con regularidad al centro, pero curiosamente hasta el mes de Enero, que era cuando la familia recibía una subvención por parte de la Junta de Andalucía. Esta ayuda económica, se la daban a las familias gitanas para que éstas llevaran a sus hijos al instituto, hasta los 16 años, que es lo que la ley establece. Cuando las familias a principios de año cobraban la ayuda, ya no les importaba que sus hijos no asistieran a clase y estos dejaban de ir. El resto de la comunidad educativa poco pudimos hacer, y no sé actualmente qué medidas estará llevando a cabo la administración.
Respeto a la falta de integración de alumnado marroquí, quiero comentar que salvo excepciones, las chicas marroquíes trabajan y se esfuerzan un montón con la esperanza de que sus padres les permitan continuar sus estudios. Sin embargo con los chicos la situación es muy distinta. Tristemente un año padecí, al igual que otras compañeras, el menosprecio, miradas intimidatorias, comportamientos chulescos e incluso insultos de un grupo de alumnos marroquíes, de entre 14 y 16 años. Yo trabajo con alumnado de secundaria, y he observado que en los primeros años de la ESO estos alumnos se integran en el grupo sin ningún problema, pero conformen van creciendo, se aíslan del grupo clase, menosprecian nuestra cultura y costumbres, el arraigo que parece que comenzaban a tener desaparece, se aíslan de sus compañeros y compañeras de clase, que parecían sus amigos y amigas en cursos anteriores, y a las profesoras nos miran mal. ¿Qué es lo qué está fallando? .
La integración es una tarea de todos los miembros de la comunidad escolar y pienso que aún queda mucho camino por recorrer.
Un saludo.

Patricia Mackay Alvarado -

UNA MISA ENTRE DIVERSOS INCLUIDOS
Aunque vivo en Tegucigalpa, la capital de Honduras, nací en San Pedro Sula en el Departamento de Cortés ubicado al norte y en la costa atlántica de mi país. Mis padres y dos de mis hermanos con sus familias aún viven en esta ciudad.

En las fiestas católicas de navidad me trasladé a compartir con mi familia de origen, y mi madre como es de costumbre en noche buena, insistió en que participáramos en la tradicional “misa del gallo” antes de nuestra cena familiar.

Reproduzcan en sus mentes el siguiente escenario:

El celebrante, sacerdote de origen Maya. El lugar, la capilla del Instituto Salesiano María Auxiliadora. El mensaje principal, escrito por dos Obispos de la diócesis de San Pedro Sula, Ángel Garachana Pérez (Español, que nació y creció en Barbadillo de Herrero provincia de Burgos), y el obispo Rómulo Emiliani Sánchez (Panameño de raíces italianas y españolas). El cantante principal, mulato que acompaña su melodioso canto con una guitarra acústica clásica española y un teclado electrónico alemán. Las Religiosas, con hábito blanco y diversas, indoamericanas, afroamericanas, las caucásicas de Norteamérica y las típicas latinas mestizas que son su mayoría. Los feligreses, aproximadamente doscientos (200) compuestos en un 40% por descendientes de árabes, judíos, chinos, turcos, de las etnias precolombinas chorotegas, pipiles, garífunas, Jicaques y lencas. El otro 60% un montón de híbridos de europeos con mestizos centroamericanos de varias generaciones, un par de peruanos, tres gringos, dos ibéricos, y nosotros los 14 de mi familia presentes entre mis padres, mis hermanos, cuñados y sobrinos.

Imaginen ese abrazo o apretón de manos de la paz, o ese padre nuestro todos tomados de las manos sin que a nadie le importe para marcar la diferencia su genética o cultura. Y una vez terminada la misa en los patios anexos a la capilla, los Alvarado, los Poi, los Liu, los Handal, los Mermann, los Arechaga, los Mackay, los Ruíz, los Guití, y otros muchos, deseándose una feliz navidad.

Créanme, al vivirlo como humana y al percibirlo como mujer de ciencia, se me hinchó el pecho, al darme cuenta que a pesar de la crisis en que vivimos, y sobre el hecho de ser una república en vías de desarrollo con tanto pero tanto por resolver, tenemos esa potencialidad a manera de ventaja de vivir lo diverso con naturalidad, al menos en lo racial y lo cultural porque no negaré que tenemos puntos álgidos de discordia, y otros asuntos en los que aún no estamos tan integrados.

Así es Honduras un crisol como bien la llama la UNESCO, una vorágine de diversidad asimilada ya como normal.

Ustedes se preguntarán ¿Por qué Patricia nos habla de esto en el blog?
Pues porque en nuestra interacción en clases, en los debates, en las discusiones grupales de esta tercera materia de Derechos Humanos y Educación me nace este gestáltico “darse cuenta” que terminé confirmando con el suceso que les cuento. Y es inicio de un análisis que me llevó a investigar, a enterarme de cuanto beneficio le sacaríamos a la mediación intercultural para lograr el reconocimiento y el acercamiento a la inclusión de otros tantos pueblos y extranjeros que ya sea nacidos o venidos forman parte de nuestra latinidad catracha.

Ya para terminar les dejo tres fragmentos del mensaje navideño que antes les mencioné, con las frases que llaman a lo que une e incluye y no a lo que separa:

“La palabra se hizo carne y habitó entre nosotros. – y está en nosotros, en cada colonia y en cada barrio, en cada aldea y en cada ciudad. –Aquí está el Señor, no la maldición, ni el olvido, ni el maligno sino la palabra entregada como pan y como alimento; la palabra que convoca a la alegría y a la fiesta. Palabra que nos invita a la comunión y a la acción de gracias. Que nos reúne en comunidad –que está entre nosotros y nos invita a mirarnos unos a otros como hermanos; a entendernos en el lenguaje del amor mutuo; a acercarnos unos a otros sin recelos y sin miedos…”

“Palabra que cada niño reconoce, porque la escucha de los labios amorosos de los suyos es con la que aprende a verificar, interpretar y dar sentido a su vida. Palabra amplia, desde la palabra sabia y precisa de sus maestros. Palabra articulada con otros niños en una escuela de todos y para todos, renovada en ilusión y recursos. Escuela donde padres, maestros y niños comparten sabiduría, habilidades y valores”.

“Palabra que se verifica en la acogida de la diferencia de colores de nuestra carne, en la multiplicidad de nuestros orígenes, en la variedad de nuestra figura, de nuestro género, de nuestras edades; en la asunción respetuosa, alegre y enriquecedora de la diversidad.”

Teresa Peñafiel Rodriguez -

Compañeros/as:
Siempre hablamos de Educación Intercultural y de racismo del autóctono hacia el inmigrante.
¿Por qué no hablar de?
In-educación Intercultural
Del trato vejatorio ,humillante, descarado e indisciplinado que sufre el profesorado por parte de un alto porcentaje de alumnado inmigrante.
Del desprecio y desaprovechamiento que "algunos" manifiestan diariamente hacia el trabajo del profesor y la educación que ofrecemos en las aulas.
Del alumnado inmigrante que tiene por norma mandar al profesorado a la M_E_DA (completad la frase) y " no pasa nada". Porque en España todo es válido y a la Administración Educativa no le interesa que los graves problemas de indisciplina que se viven en los centros salgan a la luz pública. Porque " todo va bien" y "todo funciona a las mil maravillas".
Es hora de hablar del abuso económico que "algunos" inmigrantes ejercen sobre los presupuestos en materia educativa de la Comunidad a la que se incorporan. Porque no todos nuestros alumnos inmigrantes proceden de familias desfavorecidas económicamente. Como profesora de un centro donde el 80% son inmigrantes os informo que las familias de "algunos" de ellos tienen negocios en su país de origen y cada cierto tiempo se desplazan al mismo para gestionarlos (tema que la Administración Educativa debería controlar).
Pero claro, estas familias se conocen muy bien cuáles son sus DERECHOS: gratuidad de libros, comedor, transporte, etc,etc. Disfrutan de todas las ayudas habidas y por haber. Pero no les hablemos de DEBERES: deberes que un alumno/a inmigrante tiene para con la Comunidad Educativa a la que se incorpora. El primero y fundamental: deber de tratar con respeto y educación a todo el personal del centro educativo, cosa que la mayoría de ellos no hacen.En este caso, me estoy planteando aprender en árabe las palabras fuertes y malsonantes, para entender los insultos que me lanzan en su lengua.
Bueno sobre las vivencias del profesorado con el alumnado inmigrante se podrían escribir ríos y ríos de tinta. Destacar que aunque aquí lo haya expresado todo muy negro, también tenemos vivencias positivas y enriquecedoras y alumnos/as inmigrantes con los que da gusto trabajar Y se merecen todo lo mejor que nosotros como docentes podemos aportarles.
Saludos.

Ignacio Macias -

En caso de discriminación hacia un alumno de Ciclo formativo de grado medio, ha ocurrido en el centro donde trabajo como tutor del grupo. Este caso aun no ha concluido en su desenlace pero hasta ahora el alumno afectado que es árabe menor de edad, sin padres conocidos, y viviendo con beca en una residencia, ha sido utilizado para rellenar el cupo de matrículas para completar el grupo, (él y otros mas), pero al no adaptarse por el lenguaje, los conocimientos previos etc., este alumno ha sido literalmente victima de xenofobia por parte del jefe de departamente y algun profesor más que le apoya en este sentido. El citado jefe de departamento intenta influir sobre los demás compañeros y sobre los alumnos para marginar o "aburrir" al alumno hasta que este deje de venir a clase, con el pretesto de que roba cosas, (dudoso). Este jefe utiliza todo su poder además para intentar que el citado alumno no cobre la beca, poniendo en sus notas "no presentado", y opina de forma negativa sobre los inmigrantes que ya ocupan un 90% de la población en la zona de Roquetas de Mar.

Norberto Domínguez -

Desde mi punto de vista, el tratamiento realizado sobre la Educación Intercultural en la escuela es bien escaso: apenas existen "ATAL" en las escuelas, y aquellos que se dedican a estas funciones ni si quiera tienen una plaza definitiva, puesto que se trata de puestos específicos provisionales (al menos en Andalucía, de momento es así).

Me vengo a referir, por tanto, a la necesidad de asentar las bases de una de las estructuras que está cimentándose con mayor fuera en España a lo largo de los últimos años.

Sin ir más lejos, yo, como tutor de Educación Primaria, me he visto en determinadas ocasiones desprovisto de una ayuda concreta y específica, especializada en el tratamiento de dichos casos. Creo que la profesionalización es el vehículo hacía la verdadera inclusión del alumnado de estas características.

Esperemos que no dentro de mucho, ese cambio tan ansiado en educación llegue y se impulse de verdad lo realmente importante: los derechos y valores de las personas.

Norberto Domínguez Jurado

Ana Carrasco -

En mi experiencia como docente me he encontrado con casos muy diversos de integración.

Cuando los alumnos/as son más pequeños, a los niños/as inmigrantes, al principio, les cuesta un poco integrarse en el grupo, principalmente la razón es debida al problema con el idioma, pero tras un par de semanas o meses (depende de lo tímido que sea el alumno/a), se logra la integración en el aula y el grupo.

Sin embargo, cuando los alumnos/as inmigrantes tienen más edad, suelen tener más problemas de integración en el grupo, se sientan solos, en los recreos están solos… parece que les “cuesta más” comunicarse con los demás alumnos/as.

El año pasado, en el ciclo formativo de grado medio, donde imparto clase, teníamos un alumno rumano, su principal problema era que no entendía muy bien el español, hablaba bien, pero lo escribía muy mal. En las clases estaba siempre perdido, pues no podía copiar apuntes, no comprendía lo que se le explicaba…al final decidió abandonar el ciclo. Yo creo que si entre todos (tanto profesores/as, alumnos/as como él mismo) hubiéramos intentando un poco “más”, no hubiera abandonado sus estudios. Nos deberíamos haber esforzado más para conseguir la adaptación de este chico en la clase.

Gloria Calventus -

Como docente, la mayoría de los casos que he vivido con alumnos inmigrantes tenían como factor común el aislamiento "académico" en la clase principalmente debido al idioma.Por lo que respecta al trato con sus compañeros por lo general ha sido grato lo que significa que las nuevas generaciones son cada vez más abiertas a la diversidad.

LÍDIA ARROYO -

Trabajo en un centro de infantil y primaria de doble línea en el que existe un total de 72 alumnos extranjeros. La mayoría proviene de América Latina y del Norte de Marruecos. Uno de los principios de Identidad de nuestro Proyecto Educativo de centro destaca la importancia de evitar la marginación y tratar la
diversidad de nuestros alumnos (con dificultades de aprendizaje en aquellos que provienen de medios desfavorecidos y en aquellos que provienen de otros países). Estos dos factores suelen venir unidos muchas veces.

Dentro de la Programación General Anual hay que resaltar un Plan de compensación educativa que se destina a este colectivo desfavorecido o en situación de desventaja socio-educativa con respecto al resto del alumnado. En este plan se llevan a cabo una serie de actuaciones tanto internas como externas, que van desde la adquisición y refuerzo de los aprendizajes instrumentales básicos, hasta actividades de mediación y coordinación con el entorno para favorecer la participación en el centro del alumnado y sus familias.
En cuanto al alumnado extranjero una vez matriculado en el centro, se realiza una evaluación individualizada del alumno, los datos referidos a su proceso de escolarización y al contexto familiar y social así como cualquier aspecto relevante en la toma de decisiones.
En esta fase del proceso nuestra experiencia nos dice que este alumnado, especialmente si proviene de América latina, llega con un año de desfase curricular debido tanto a la diferencia de niveles como al cambio de fecha de su curso escolar (ellos finalizan el curso cuando nosotros tenemos las vacaciones de Navidad).
En el caso de alumnos con otro idioma, lo fundamental es la adquisición de competencias comunicativas en la lengua vehicular. En nuestro colegio es el caso de los alumnos magrebíes, que necesitan un mayor apoyo desde el aula de educación compensatoria.
Hay que destacar también que el nivel económico de las familias que emigran de su país para venir al nuestro, es, salvo raras excepciones, muy bajo; esto implica que la compensación educativa depende de la posibilidad de adquirir tanto libros de texto como materiales así como la conveniencia de poder utilizar
El servicio de comedor escolar.
La integración de los niños y niñas en el entorno escolar no suele ser muy problemática.
Los profesionales de la educación debemos hacer un esfuerzo extra por integrar a estos niños que llegan tan diferentes a nosotros en todo.
Por todas estas razones, desde la Comisión de Coordinación Pedagógica se planteó la posibilidad de realizar una semana multicultural en la que se trabajaran diferentes aspectos culturales de los países de origen del alumnado extranjero, y sirviese de cauce de comunicación con sus familias. Esta semana multicultural la celebran todos los cursos de Primaria antes de finalizar en primer trimestre.

Los aspectos que se trataban fundamentalmente son:

- PAÍS: Geografía (ciudades y pueblos donde han nacido estos niños). Cada clase elaboró un mapa mural más o menos elaborado según la edad del grupo, dónde se reflejaban desde los accidentes geográficos más importantes, las ciudades más importantes del país, expresiones cotidianas a fotografías del lugar de nacimiento del niño y fotos que aportó la familia sobre su casa, su colegio anterior, etc.
También aparecen reflejados otros aspectos como la moneda del país, la fauna y flora.
Se colorea también la bandera del país originario de cada niño de la clase.

- MÚSICA: La profesora de Música preparó diferentes danzas de los países trabajados: En el aula de música estuvieron expuestos diferentes instrumentos musicales: (algunos traídos por los niños).

- GASTRONOMIA. Al final de la semana cada clase celebró una jornada gastronómica elaborada a partir de los productos que cada niño aportó. Los niños españoles también colaboraron aportando cada uno platos típicos de la zona.

Hay que destacar los magníficos resultados que se desprenden de esta actividad/experiencia. Todos los alumnos aprenden a valorar y a respetar la diferencia, trabajan la empatía y por otro lado amplían conocimientos curriculares de muchas de las áreas que se trabajan en el aula historia, geografía, idioma, etc..

Pascual José Fernández -

Entiendo que la Educación Intercultural es de gran importancia en nuestros días, para evitar discriminación y exclusión.
Se trata de un tema de justicia social, porque abandonar el lugar de origen siempre suele ser duro, pero más lo será si quienes te reciben te ponen trabas.Porque si no nos aceptamos desde pequeños, dificilmente lo haremos de mayores.
Se trata de generar igualdad y tolerancia, para construir una sociedad abierta y plural.

OSCAR NAVAS -

A lo largo de mi trayectoria profesional, por suerte o por desgracia he vivido, distintos casos relacionados con la integración de distintas culturas en una misma aula. Concretamente las culturas de etnia gitana y la cultura marroquí.

Esta situación, se ubica en un segundo de primaria con un total de 10 alumnos, concretamente el 50% eran niños y el otro 50% niñas.

Por un lado, él niño de etnia gitana, procedía de padre marroquí y madre gitana, y por otro lado, estaba el otro niño de padre español y madre marroquí con total integración tanto en el aula, como fuera de ella.

Con respecto al primer niño, decir que los padres estaban separados desde hace tiempo y que el padre no quería saber nada de su hijo. Era hijo único y la educación que recibía en el seno materno no era precisamente la correcta. Todo ello se reflejaba de forma notoria y alarmante en el aula. Además, era un niño que presentaba problemas de integración, debido al mal carácter que presentaba; se peleaba constantemente, insultaba, amenazaba e incluso llegaba a romper en alguna ocasión, material escolar de sus compañeros. Igual comportamiento presentaba en su domicilio particular.

La consecuencia de todo ello, pues que los compañeros/as, no querían jugar con él, lo rechazaban en el patio del colegio y también fuera del contexto educativo.

Otro aspecto a destacar, es que presentaba problemas de sobrepeso, es decir, no llevaba por parte de la madre ningún control sobre sus hábitos alimenticios; “el niño hacía lo que le daba la gana y engañaba a la madre”.

En cuanto a la higiene, dejaba mucho que desear, y en numerosas ocasiones se lo teníamos que decir a la madre, el que tomase medidas lo antes posible.

Cuando llegaban la celebración de los cumpleaños, a él no lo invitaban, porque no querían que fuese. Los padres y madres de los restantes niños, se negaban a que este asistiese. Yo les comenté, que era un error por su parte el rechazar y discriminar a un niño, porque es un niño, pese a las circunstancias que le rodeaban, y decidí que no se volverían a repartir invitaciones dentro del aula, para evitar dichos problemas y conflictos entre las familias.



Vicente Esbrí -

En la educación intercultural hay pautas que considero importantes. Un de ellas es simple, pero no simplista:Si queremos que surja una nueva idea, necesitamos que otros no piensen igual que nosotros. Quizás eso parece obvio, pero en la práctica es raro. Por ejemplo, cuando emprendemos algo en que necesitamos a otros, de inmediato convocamos a otros muy parecidos a nosotros.Prerrequisito: que piensen igual que nosotros. Un nivel en que no queda resquicio para la duda. En tal contexto, se comienza con reuniones muy animadas en que todos concuerdan con todos y nada ocurre fuera de lo habitual.Lugar que no hay espacio para que salte la "chispa" que produce la feliz fricción entre personas muy distintas intercambiando ideas, propuestas y aportando matices desde ángulos muy diversos.

La ventaja de acoger la diversidad intercultural es tangible e inmediata. En un sitio en que hay personas muy distintas podemos percibir el flujo energizante, un lugar interesante donde estar, la mente se abre y prepara para acoger nuevos estímulos.

Algunos piensan que la multiculturalidad es algo temible por aquello de diversidad y "contra".Pero, en el momento en que la diversidad no es mirada como conflictiva sino como fuente de múltiples inteligencias, el escenario cambia y, a gran velocidad. Cuanto más rica la mezcla más rico el resultado, como en la buena cocina.

En los equipos se puede constatar que la diversidad lleva a mejores desempeños. Canalizando diferencias hacia un problema emerge la innovación. Ésta se gesta desde ángulos muy diversos. El genio que todos albergamos dentro reside tanto en lo colectivo como en lo particular. Un colectivo ecléctico y sin pretexto para constituirse en exclusivo y excluyente, cual "club privado" intelectual.

Educarse y trabajar con personas de procedencias y razas distintas no sólo brinda otros parámetros y puntos de vista sino que conduce a replantearse cada uno los propios. Aspecto importante, ya que estamos "atrapados" en lo que previamente aprendimos. Lo que aprendimos antes suele implicar lo que nos enseñaron otros. Un saber que en ocasiones no es cierto, exacto, o adecuado a tenor de otros contextos y situaciones. Ello nos puede conducir a un callejón sin salida ya que las presunciones que hemos interiorizados respeto a lo que creemos saber guían nuestros actos. Necesitamos de los demás, de otros distintos, para desembarazarnos de nuestras "anteojeras" ya que el ojo no puede verse así mismo. Habitualmente nos nos percatamos de lo que llevamos encima, de aquello que cargamos en nuestras espaldas.

Hablamos de diversidad intercultural, pero le haríamos un flaco favor a la diferencia sólo para quedar en línea con aquello de lo "políticamente correcto".Quedaríamos en lo superficial y con el tiempo destructivo.

La diversidad intercultural no va contra valores y culturas existentes. Además es mucho más fácil construir desde esos valores y culturas existentes si se utilizan nuevos y mejores "ladrillos" que los consolidan. Al unirnos con otros que ven el mundo de manera distinta estamos en condiciones para abrir nuevos espacios de posibilidades con nueva alquimia. La diversidad implica un gran y cálido abrazo, no un frío saludo de compromiso.